.

LA CRÍTICA El periódico independiente

lacritica.eu

    16 de agosto de 2025
(Foto: https://idc.apddrones.com/noticias/enjambre-de-drones/)
(Foto: https://idc.apddrones.com/noticias/enjambre-de-drones/)

LA CRÍTICA, 14 AGOSTO 2025

Por Jesús Alberto García Riesco

Los drones han cambiado el modo de hacer la guerra convencional, lo que supone un terrible golpe a la moral de combate del adversario: desarrollan un miedo persistente en los combatientes, propio de quien se sabe en grave peligro, sus bombardeos sobre la retaguardia enemiga son aterradores y aportan a las operaciones especiales un potencial amenazador; evitar la desmoralización colectiva pasa por mejorar las defensas aéreas y dominar el espectro electromagnético.

Por otra parte, la desconexión entre el operador de drones y el objetivo a batir complica la percepción de responsabilidad y plantea importantes interrogantes que afectan a su moral de combate. (...)

(Foto: https://es.euronews.com/ Reuters).
(Foto: https://es.euronews.com/ Reuters).

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

En estos últimos días, están apareciendo en diferentes medios de comunicación posibles inversiones de empresas estadounidenses y de países del Golfo en el Sahara Occidental bajo control marroquí como una vía destinada a impulsar el comercio y proporcionar estabilidad a la región. Se trataría de unas inversiones de hasta 5.000 millones de dólares por parte de las primeras y de 10.000 millones de dólares por parte de las segundas, respectivamente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró recientemente en una carta enviada al rey Mohamed VI, con motivo de la fiesta del Trono, del pasado 30 de julio, que commemora el 26 aniversario de su ascensión al trono en 1999, el reconocimiento de su país a la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental y su respaldo a la propuesta de autonomía de Marruecos como “única base” para zanjar el conflicto. (...)

(Foto: https://www.bbc.com/ Dan Kitwood/Getty).
(Foto: https://www.bbc.com/ Dan Kitwood/Getty).

LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025

Por Íñigo Castellano Barón
España se enfrenta a una crisis silenciosa pero profunda: su descomposición institucional bajo un modelo autonómico convertido en herramienta de privilegio, desigualdad y clientelismo. Este artículo analiza cómo los partidos han entregado la cohesión nacional a cambio de votos, y propone siete reformas concretas para recuperar la igualdad, la racionalidad y el sentido de Estado en la España de hoy. (...)
El Papa León XIV se despide de los jóvenes con las palabras 'No se conformen, aspiren a cosas grandes'. (Foto:  https://www.diariodesevilla.es/ FABIO FRUSTACI / EFE).
El Papa León XIV se despide de los jóvenes con las palabras "No se conformen, aspiren a cosas grandes". (Foto: https://www.diariodesevilla.es/ FABIO FRUSTACI / EFE).

LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
Mientras Roma se convertía en el epicentro espiritual de más de un millón de jóvenes procedentes de 146 países, la mayoría de los grandes medios —tanto escritos como digitales— parecieron mirar hacia otro lado. El Jubileo de la Esperanza, de los jóvenes, presidido por el Papa León XIV, fue un acontecimiento de dimensiones históricas, no solo por su magnitud, sino por el mensaje que dejó: esperanza, paz y una espiritualidad renovada entre las nuevas generaciones. (...)
El presidente Wilson de EE. UU. en la Conferencia de París (1919). (Recreación de La Crítica / IA).
El presidente Wilson de EE. UU. en la Conferencia de París (1919). (Recreación de La Crítica / IA).

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

Poco más de un mes después de que se firmara el armisticio de la Primera Guerra Mundial (IGM), el 13 de diciembre de 1918, el presidente estadounidense Woodrow Wilson, puso rumbo a la costa europea en el vapor George Washington. Millones de personas le esperaban con gran ilusión y esperanza en Europa donde durante cuatro (4) años las potencias europeas se habían devastado unas a otras. La mayoría de la sociedad internacional era consciente de que la humanidad había retrocedido a los terribles siglos de barbarie.

Como apunta Stefan Zweig, en su obra Momentos estelares de la humanidad, desde América, se exigía “nunca más una guerra”, nunca más la discordia sino un nuevo orden del mundo, uno mejor, basado en el dominio de la ley fundada en el consentimiento de los gobernantes y apoyada por la opinión pública organizada de la humanidad. Sorprendentemente, esta propuesta de futuro se comprendió inmediatamente en todos los países y en todas las lenguas. (...)

(Foto: https://es.euronews.com/my-europe/)
(Foto: https://es.euronews.com/my-europe/)

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro

La Defensa de Europa incluye la Defensa Europea, como sabemos, pero la presencia del Reino Unido (UK) en el esquema estratégico europeo, antes del BREXIT, era incómoda para los aliados continentales, que “sufrían” las inconveniencias británicas continuamente, pues el esquema que les ofrecía la UE, embrionario en lo que respecta a “una autonomía estratégica suficiente”, chocaba a menudo con la inclinación puramente atlántica del Reino Unido.

¿Se puede asegurar que algo ha cambiado en la actualidad?, (...)

Catastrófica inundación en Texas con el desbordamiento del río Guadalupe. (Fotografía: Texas General Land Office).
Catastrófica inundación en Texas con el desbordamiento del río Guadalupe. (Fotografía: Texas General Land Office).

LA CRÍTICA, 13 JULIO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
Las recientes inundaciones provocadas por la DANA en Aragón y la crecida súbita del río Guadalupe en Texas han dejado tras de sí un rastro de destrucción, angustia y preguntas incómodas sobre la preparación institucional ante fenómenos extremos cada vez más frecuentes. (...)
El palacio de Las Marismillas, destino veraniego del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El palacio de Las Marismillas, destino veraniego del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

LA CRÍTICA, 10 JULIO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
El verano ha llegado, pero la política española no se toma descanso. En medio de una crisis institucional que sacude al Gobierno, los principales líderes del país se enfrentan al dilema de desconectar o mantenerse en guardia. ¿Dónde pasarán sus vacaciones los políticos españoles este año? ¿Y cómo influye el contexto político en sus decisiones? (...)
Eclipse total de Sol. (Foto: Shutterstock)
Eclipse total de Sol. (Foto: Shutterstock)

LA CRÍTICA, 31 JULIO 2025

Por Félix Ballesteros Rivas

Fred Espenak ha fallecido este año. Seguro que a la mayoría de los que lean esto les resulta un perfecto desconocido, pero fue una persona importante en el mundillo de los que hacemos miles de kilómetros por ver un eclipse de sol, porque, además de su trabajo en la NASA, fue un gran divulgador de la maravillosa experiencia de vivir un eclipse total. En los de 2026 y 2027 le echaremos de menos.

De entrada, a cualquiera que crea haber vivido ya la experiencia de un eclipse, porque alguna vez vio uno parcial, le tengo que desengañar: la diferencia entre disfrutar de un eclipse total y uno parcial, es como la diferencia entre un estornudo (por satisfactorio que resulte a veces) y un orgasmo. Siento la referencia sexual, pero el otro ejemplo que se me ocurrió, la relación entre ver el plano del metro de París o pasear por París… no provoca emociones en cantidad y calidad comparables. (...)

(Foto: https://www.resumenlatinoamericano.org/)
(Foto: https://www.resumenlatinoamericano.org/)

LA CRÍTICA, 28 JULIO 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro
Asistimos diariamente a las tremendas imágenes, algunas sobreactuadas, pero que reflejan la muerte y la precariedad en todos los órdenes del pueblo de Gaza, sometido más que a la destrucción a la trituración, con una penurias extraordinarias, carentes de todo y con la ausencia de una ayuda humanitaria mínimamente suficiente, sí es terrible, pero ¿dónde está HAMAS?, otrora garante del bienestar político y social de los gazatíes, adalid de la vanguardia de la lucha contra Israel , ahora utilizador de su pueblo, hasta su devastación, para conseguir sus objetivos, por otra parte servidor de su impulsor, IRAN. (...)
(Ilustración: La Crítica).
(Ilustración: La Crítica).

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Sobre la transición generacional de la posguerra a la era digital

No soy ni me siento siquiera un pseudo filósofo o sociólogo. Soy tan solo una mera larga experiencia de vida, una madurez avanzada en la que he observado, aprendido y errado. Nací como todos, en un tiempo cualquiera en la dilatada historia de España; una España plagada de guerras, cuyas generaciones, todas, hasta la mía, nacieron tras aquellas, en el anhelo de encontrar nuevos escenarios, en la ilusión de una paz duradera, en la búsqueda siempre de un adjetivo que nos definiera definitivamente.

Pero esto es difícil, pues todavía somos una España sin adjetivar, rastreando nuestra propia esencia. Quizás su grandeza nos confundió y su gloria nos emborrachó de sensaciones todavía sin digerir, con resaca de historia no asimilada. (...)

Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). (Foto: https://elmon.cat/es/politica-es/).
Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). (Foto: https://elmon.cat/es/politica-es/).

LA CRÍTICA, 22 JULIO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28

El poder judicial es el garante último de la legalidad democrática. Sin una justicia independiente, no hay equilibrio de poderes ni Estado de Derecho que resista las presiones del Ejecutivo ni las sombras del poder político. En España, sin embargo, ese equilibrio lleva décadas bajo sospecha.

La politización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el reparto por cuotas entre PP y PSOE, y la percepción pública de que los jueces “obedecen consignas” han provocado una crisis de legitimidad institucional. El ciudadano observa, con creciente escepticismo, cómo los grandes partidos convierten lo que debería ser el árbitro neutral del sistema en un terreno de combate partidista. (...)

Adolfo Suárez votando en las Elecciones Generales de 1977. (Foto: https://www.lasexta.com/ Agencia EFE).
Adolfo Suárez votando en las Elecciones Generales de 1977. (Foto: https://www.lasexta.com/ Agencia EFE).

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025

España atraviesa una crisis ética que no se resuelve con titulares ni con resignación. La democracia, desgastada por la partitocracia, la corrupción estructural y el miedo a las reformas profundas, necesita algo más que indignación. Necesita coraje intelectual.

La Crítica, fiel a su vocación de pensamiento libre y memoria crítica, inaugura esta sección como un espacio de resistencia política, histórica y cívica. Aquí no se silencian las verdades incómodas. Aquí no se adula el poder. Aquí se piensa. (...)

Fabian Picardo (Gibraltar); David Lammy (Reino Unido); José Manuel Albares (España) y Maros Sefcovic (Unión Europea). (Foto: https://www.elconfidencial.com/ Ben Dance/Europa Press).
Fabian Picardo (Gibraltar); David Lammy (Reino Unido); José Manuel Albares (España) y Maros Sefcovic (Unión Europea). (Foto: https://www.elconfidencial.com/ Ben Dance/Europa Press).

LA CRÍTICA, 11 JUNIO 2025

Por Juan M. Martínez Valdueza

El gobierno de Pedro Sánchez llega a un "acuerdo histórico" con el Reino Unido, la Unión Europea y la colonia de Gibraltar que consolida el poder militar británico en el Peñón. El acuerdo es "político" y quedamos a la espera de la elaboración y desarrollo del "manual de instrucciones" que cede -entre otras cosas- el confuso control policial transitorio (Gibraltar y Reino Unido insisten en que no han retrocedido un ápice en jurisdicción y soberanía), y elimina cualquier "barrera física" incluida la Verja. (...)

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (Foto: https://www.huffingtonpost.es/ Europa Press News via Getty Images).
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (Foto: https://www.huffingtonpost.es/ Europa Press News via Getty Images).

LA CRÍTICA, 7 JUNIO 2025

Por Juan M. Martínez Valdueza

El 77 % de los votantes del PP apoya a Isabel Díaz Ayuso en su rechazo del pinganillo. (Sondeo de opinión que publica hoy el diario "El Español").

¿De verdad representa hoy la dirección del PP el pensamiento y voluntad de sus votantes? Tal parece que no. (...)

Miguel de Unamuno (1864-1936).
Miguel de Unamuno (1864-1936).

LA CRÍTICA, 2 JUNIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila
La cita me duele España fue escrita por Miguel de Unamuno, en el año 1923, en una carta a un profesor español residente en Buenos Aires. Unamuno es el máximo representante de la generación del 98. La frase quiere representar el dolor de dicha generación por la crítica situación existente en España en la segunda y tercera década del siglo XX. Desde entonces ha sido utilizada por diferentes personas públicas en distintas situaciones. (...)
'Los países integrantes de los BRICS en 2014: Vladimir Putin, Narendra Modi, Dilma Rousseff, Xi Jinping y Jacob Zuma, 3 de los cuales todavía presiden sus países'. (Wikimedia Commons).
"Los países integrantes de los BRICS en 2014: Vladimir Putin, Narendra Modi, Dilma Rousseff, Xi Jinping y Jacob Zuma, 3 de los cuales todavía presiden sus países". (Wikimedia Commons).

LA CRÍTICA, 19 JULIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

Los 11 países que integran los BRICS - los fundadores Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica más Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Indonesia - se reunieron, en su cumbre anual, en Rio de Janeiro los pasados 6 y 7 de julio. Representan casi la mitad de la población mundial, el 40% del PIB global y el 27% de la superficie terrestre.

A los cinco países fundadores se han sumado los seis que se han indicado, en los dos últimos años. Dicha ampliación ha sido impulsada por Pekín con el propósito de ganar influencia internacional. Todo ello a pesar de que India y Brasil hubieran querido evitarlo por su temor a que el grupo se convierta en un foro antioccidental. (...)

(Foto: https://www.flickr.com/photos/47389344@N06/10941088896/)
(Foto: https://www.flickr.com/photos/47389344@N06/10941088896/)

LA CRÍTICA, 6 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Crónica de un lodazal progresista

«El fango lo crean ustedes. Nosotros gobernamos».— Ministra portavoz del Gobierno, 2023—. «Todo era mentira. Pero ya da igual». —Ciudadano cualquiera, 2025—.

Antes de entrar en el meollo del artículo quiero dar una sugerencia de exigencia humanitaria: la habilitación en el Congreso de los Diputados, de un centro de quemados para tantas señorías de la izquierda, inmoladas como Juana de Arco, en defensa de los bulos socialistas; y junto a este centro, otro de asistencia psicológica para ayuda a los brotes psicóticos y ensueños virtuales de esas mismas señorías abrumadas por el peso de sus irresponsabilidades. (...)

Zapatero recibe la máxima condecoración del Ministerio de Justicia: la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, instaurada por Francisco Franco por Decreto de 23 de enero de 1944. (Foto: https://confilegal.com/).
Zapatero recibe la máxima condecoración del Ministerio de Justicia: la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort, instaurada por Francisco Franco por Decreto de 23 de enero de 1944. (Foto: https://confilegal.com/).

LA CRÍTICA, 2 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón
Hay resurrecciones ideológicas que desafían la lógica, y que merecen capítulo aparte en los anales del ilusionismo político. Algunas son místicas, otras históricas, todas suelen ser más que desconcertantes. Alguna de ellas merece ser resaltada por su prodigiosidad —y teatralidad— como la del alma socialista española que, tras cuatro décadas en hibernación espiritual durante el franquismo, decidió renacer con inusitado vigor... precisamente cuando el dictador expiró. No hubo combate, sino una herencia. No un riesgo, sino un relato. Una suerte de epifanía posmortem que, por su plasticidad dramática, bien merecería un lugar en los Evangelios Apócrifos de la política contemporánea. (...)
Cumbre de la OTAN en La Haya. Mark Rutte con los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros (foto: OTAN).
Cumbre de la OTAN en La Haya. Mark Rutte con los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros (foto: OTAN).

LA CRÍTICA, 29 JUNIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

En la Declaración de La Haya, del 25 de junio de 2025, los 32 líderes de la Alianza, después de reafirmar su compromiso con el vínculo transatlántico y con la defensa colectiva, consagrado en el Artículo 5 del Tratado de Washington, se han comprometido a estar unidos ante la amenaza que Rusia representa para la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo, para invertir el 5% de su PIB anualmente en Defensa para 2035.

Por otro lado, los aliados acuerdan que este compromiso del 5% comprenderá dos categorías esenciales de inversión en defensa. Al menos el 3,5% del PIB anual se destinará a las necesidades básicas de Defensa y al cumplimiento de los Objetivos de Capacidades de la OTAN, y el 1,5% del PIB anual, entre otras cosas, a proteger infraestructuras críticas, impulsar la innovación y fortalecer nuestra base industrial de defensa. La trayectoria y el equilibrio del gasto se revisarán en 2029. (...)

Ilustración: (https://www.iagua.es/blogs/alejandro-beivide/transhumanismo).
Ilustración: (https://www.iagua.es/blogs/alejandro-beivide/transhumanismo).

LA CRÍTICA, 27 JUNIO 2025

Por Francisco Ansón Oliart

Hace ya bastantes años, escribí tres artículos en lacritica.eu sobre el transhumanismo, señalando que era posible, que desembocara en la producción de un ser que no sería un ser humano, no pertenecería al género homo y lo suficiente superior al homo sapiens, para que pudiera ocurrir lo que se afirma que ya sucedió, con los neanderthalensis, los luzoniensis, los floresiensis o los denisovanos, que siendo –aunque discutible– del género homo, desaparecieron en su convivencia con el homo sapiens, más inteligente que ellos. (Existen una serie de ensayos científicos reveladores sobre el futuro del hombre, como el de José Antonio Ruiz, que se lee con el interés de una novela y se titula “El último sapiens”, y también el de Pedro Uría-Recio, bestseller en Estados Unidos y Francia, “Cómo la IA Transformará Nuestro Futuro”).

Desde entonces, el término transhumanismo se lee y se oye, cada vez con más frecuencia, en los distintos medios impresos, hablados, audiovisuales y digitales, analizado de un modo prometedor, beneficioso, intrigante, posiblemente peligroso, así como, desde diferentes puntos de vista: científico, cultural, evolutivo, intelectual, filosófico, ético e incluso teológico. (...)

Sistema de misiles Patriot en unos ejercicios militares de la OTAN. (Foto: https://es.euronews.com/).
Sistema de misiles Patriot en unos ejercicios militares de la OTAN. (Foto: https://es.euronews.com/).

LA CRÍTICA, 23 JUNIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila
El actual panorama geopolítico internacional se caracteriza por la incertidumbre, la complejidad y la falta de seguridad, con un desorden general que puede desembocar en un mundo cada vez más conflictivo. Existe una gran competencia geoestratégica entre los superpoderes, las grandes potencias y las potencias emergentes cuando están estableciendo normas regionales en sus zonas de influencia, que vuelven a brotar después de haber decaído sustancialmente, originando muchas dificultades para implantar un mundo ordenado donde se respeten los principios y valores universales que sean aceptados por toda la comunidad internacional. (...)
'Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz'. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).
"Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz". (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

La idea que propongo –triunfo de la Partitocracia sobre la Democracia– es una teoría o tesis provisional y falsable, por tanto más bien hipotética, como postulaba Karl Popper, y que viene avalada por la gran tradición del pensamiento sociológico sobre las élites: Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto, Moisey Ostrogorsky, Max Weber, Roberto Michels, Joseph Schumpeter, etc.

Pensamiento elitista que será instrumentalizado políticamente en el siglo XX por los máximos ideólogos del comunismo (Lenin, con su tesis sobre la “vanguardia” revolucionaria, desde el editorial inicial en Iskra, enero de 1900), y simétricamente por los del fascismo (Mussolini, desde la Gran Guerra, con los vanguardistas “fascios de acción revolucionaria” promovidos en el manifiesto de octubre de 1914). (...)


Posdata.- Mientras escribía esto, la intervención de la UCO en la sede central del PSOE el viernes 20 de julio de 2025, ordenada por el auto de un juez del Tribunal Supremo, es una buena noticia en la lucha legal efectiva contra la Partitocracia.

El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/).
El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/).

LA CRÍTICA, 18 JUNIO 20225

Por Aurelio Fernández Diz

El objeto principal de este artículo es tratar de aclarar en qué situación puede quedar nuestro permanente deseo de recuperar nuestra integridad territorial, siempre de acuerdo con las disposiciones del Tratado de Utrecht y el mandato de las correspondientes resoluciones de las NNUU que así lo ordenaron al RU.

A la luz de lo que ya se conoce sobre el acuerdo alcanzado por la UE, el RU, España y el llamado gobierno de Gibraltar representado por Fabian Picardo, esa persona que continuamente demuestra no poder vivir sin residir en la España que tanto denosta, el mencionado acuerdo se refiere principalmente al derribo simbólico de la verja y al libre tránsito de personas y mercancías a través de ella, mientras se mantienen todas las prerrogativas, legales y no legales, del RU en la zona. (...)
Desfile de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán. (Foto: https://www.aurora-israel.co.il/la-guardia-revolucionaria-irani-dice-que-continuara-atacando-a-israel-hasta-su-destruccion/)
Desfile de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán. (Foto: https://www.aurora-israel.co.il/la-guardia-revolucionaria-irani-dice-que-continuara-atacando-a-israel-hasta-su-destruccion/)

LA CRÍTICA, 16 JUNIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

El conflicto latente entre Israel e Irán ha escalado gravemente hasta convertirse en una confrontación militar directa cuando en la madrugada del pasado viernes, día 12, Israel lanzó dos oleadas de ataques aéreos contra Irán, con más de 200 aviones de combate, alcanzando más de un centenar de objetivos, incluidos centros del programa nuclear, fábricas de misiles y sistemas de defensa aérea.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), Rafael Grossi, informó el mismo viernes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la planta piloto de enriquecimiento de uranio en superficie de la central nuclear de Natanz fue destruida. Las autoridades iraníes le informaron de ataques contra otras instalaciones como la planta de enriquecimiento de combustible de Fordow y la de Isfahán. (...)

Ilustración: El Español (personajes) y La Crítica (IA)
Ilustración: El Español (personajes) y La Crítica (IA)

LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2025

Por Juan M. Martínez Valdueza

Quiero compartir con los lectores una curiosa experiencia que deriva de la decisión de escribir un artículo sobre la sorprendente actualidad que nos toca vivir y que nos permite –sin ser ciencia ficción– conocer o (más bien) vivir en directo la cara oculta que esconde la condición humana.

Y claro, una consecuencia de esa convivencia casi paranormal con los trágalas koldianos de nuestros representantes políticos surgidos del pasado reciente, convertidos en ondas hertzianas y de las otras e invadiendo la intimidad hasta de nuestros pensamientos, es la que me empuja a continuar en ese ámbito, esta vez paranormal del todo y, utilizando los dedos índice y el teclado llamo a la puerta virtual de la inteligencia artificial.

Tengan ustedes paciencia y lean detenidamente mi conversación con el ente abstracto. (...)

Manuel Marchena Gómez, Vicente Magro Servet, Ángel Luis Hurtado Adrián, Andrés Palomo del Arco, Antonio Narváez Rodríguez, Manuel García-Castellón y García Lomas, Pablo Llarena Conde. (Ilustración: La Crítica).
Manuel Marchena Gómez, Vicente Magro Servet, Ángel Luis Hurtado Adrián, Andrés Palomo del Arco, Antonio Narváez Rodríguez, Manuel García-Castellón y García Lomas, Pablo Llarena Conde. (Ilustración: La Crítica).

LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

España vive la crisis institucional más grave desde la Transición. En tiempos de confusión moral, claudicación política y supresión de las llamadas líneas rojas, tiempos en los que el mero hecho de pedir perdón por delitos de corrupción u otros es suficiente para no asumir responsabilidades políticas, se alzan como faros en la tormenta los jueces españoles que, contra viento y marea, sostienen la balanza de la Justicia frente al embate de un poder que ha perdido el pudor y el límite; en una España donde en ciertos estratos de poder el imperio de la Ley ha sido sustituido por la conveniencia coyuntural del Gobierno.

Mientras el poder ejecutivo trata de colonizar el judicial y los secesionistas dictan condiciones desde sus minorías chantajistas, solo unas pocas instituciones se mantienen en pie; la Justicia, el Ejército y las fuerzas de Seguridad del Estado. (...)

La élite europea. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).
La élite europea. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).

LA CRÍTICA, 10 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

«El siglo XXI ha producido más algoritmos que líderes, más gestos que gestas. Lo que fue virtud es ahora pose. Y el poder ya no se conquista: se okupa».

Vivimos un tiempo de mutaciones profundas. La política, otrora escuela de prudencia, razón y grandeza moral, se ha transformado en un escenario menor donde actores mediocres improvisan papeles que no comprenden. El siglo XXI no nos ha legado una generación de líderes, sino de okupas del poder, dirigentes sin visión ni sustancia, meros gestores de lo inmediato que practican la resignación como doctrina de Estado.

Biden, Trump, Von der Leyen, Sánchez, Macron, Scholz, Putin, Zelenski... Ninguno de ellos encarna el perfil del hombre de Estado clásico, aquel que unía inteligencia, coraje, virtud y propósito. (...)

Mark Rutte. (Foto: https://www.rfi.fr/es/europa/ © Yves Herman / Reuters).
Mark Rutte. (Foto: https://www.rfi.fr/es/europa/ © Yves Herman / Reuters).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

La próxima Cumbre de la OTAN está previsto que se celebre en La Haya, del 24 al 26 de este mes de junio. No hay ninguna duda de que tendrán un enorme impacto para el futuro de Europa. Es muy importante definir los términos de la negociación donde, en primer lugar, Estados Unidos reclama fijar como objetivo prioritario del gasto de defensa de cada aliado el 5% de su PIB.

En términos de capacidades, el gasto de defensa del 3,5% del PIB debiera ser el mínimo absoluto. En los gastos adicionales para infraestructura, movilidad militar, inversiones relacionadas con amenazas híbridas, ciberdefensa, industria de defensa y resiliencia social llevaría a gastar en torno al 5% del PIB, en 2032. Es la fórmula que plantea el Secretario General de la Alianza, Mark Rutte, para hacer más asumible el incremento de gasto. (...)

(Foto: https://www.viajesdeprimera.com/).
(Foto: https://www.viajesdeprimera.com/).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por Aurelio Fernández Diz

Dedico este articulo al Capitán de Navío de la Royal Navy Peter Pacey amigo personal y enamorado de España, en la que ha decidido vivir, al igual que más de 290.000 de sus connacionales. El noble pueblo inglés es, por sus propias cualidades, merecedor de nuestra admiración y respeto, aunque no se puede decir lo mismo de las instituciones políticas de las que se ha dotado, de un modo especial si tenemos en cuenta el inaceptable intento permanente de apropiación indebida de territorio español en Gibraltar, al margen del Tratado de Utrecht.

El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna de la Historia de España. (...)



(Foto: https://www.rtve.es/)
(Foto: https://www.rtve.es/)

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025

Por Aurelio Fernández Diz
Durante estos tres últimos años los incendios forestales que parecían circunscribirse a España parecen haberse extendido también a Francia, Portugal, Italia y Grecia, dentro del arco mediterráneo, y a otras zonas del mundo como los EEUU, Chile y Brasil. Todo indica que, en el fondo, las verdaderas causas de los incendios forestales tengan un origen común y perverso. Por este motivo, parece inevitable tratar de averiguar y conocer las verdaderas causas de estos incendios, algo que pueda ayudar a resolver, en lo posible, el grave problema planteado como se intenta hacer con la publicación de este trabajo. Si el problema es muy grave, como es, su posible solución tiene que ser drástica y determinante. (...)

PRESENTACIÓN EN ASTORGA EL VIERNES 15 DE AGOSTO

'Por el camino de arriba', la última obra de Andrés Martínez Oria

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025

El viernes 15 de agosto de 2025 en la Biblioteca Municipal de Astorga, a las 20:00 horas. Presentación del libro Por el camino de arriba, última obra del escritor Andrés Martínez Oria, editada por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor Luis Miguel Suárez y Catalina Seco Martínez. (...)
El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/).
El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/).

LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025

Por Aurelio Fernández Diz
El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna en la Historia de España. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Antonio de Ulloa, 1716-1795. (La Crítica / IA).
Antonio de Ulloa, 1716-1795. (La Crítica / IA).

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025

Por Íñigo Castellano Barón
En el siglo XVIII, cuando las potencias europeas disputaban el mundo a golpe de pólvora, mapas y tratados, un joven marino español cambió la historia sin empuñar un fusil. Se llamaba Antonio de Ulloa (1716-1795), y su legado no está en los campos de batalla, sino en los laboratorios, las universidades y los cielos astronómicos. Fue el descubridor del platino, pionero en estudios de meteorología, navegación, astronomía, física y mineralogía. Pero sobre todo, fue uno de los padres silenciosos de la ciencia moderna española, y uno de los últimos representantes de esa España ilustrada, sobria, racional y firme que aún creía en el progreso sin renegar de la tradición. (...)
(Recreación de La Crítica / IA).
(Recreación de La Crítica / IA).

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025

Por Aurelio Fernández Diz

Como si no fuesen conscientes de esta realidad, ya sea por vocación propia o por imposición legal, el caso es que muchos de nuestros militares de hoy tratan de dotarse por todos los medios a su alcance de titulaciones de carácter civil, como un plus o complemento obligado a su propia formación militar. Paralelamente, la organización militar recurre, a veces, a expertos civiles, reconocidos como “cientistas” en otros países, especializados en determinados asuntos militares, como asesores, cuando se trata de encontrar la mejor solución a cualquier problema relacionado con nuestra defensa y seguridad.

Esta recurrencia podría ser algo prescindible porque lo habitual es que existan profesionales de la milicia con al menos iguales o superiores capacidades. Como sucedió en un pasado, todavía reciente, el conocimiento científico llegó a ser patrimonio exclusivo de los militares porque tuvieron que adquirirlo de forma perentoria para encontrar la mejor solución a los problemas técnicos y estratégicos a los que tuvieron que hacer frente. Algo que lograron estimulados por su propia vocación, por su experiencia diaria y porque tuvieron absoluta libertad para hacerlo. (...)

MILITARES HOY #138

LA CRÍTICA, 13 JULIO 2025

La frustración de Vinicius. (Foto: https://www.foxdeportes.com/).
La frustración de Vinicius. (Foto: https://www.foxdeportes.com/).

LA CRÍTICA, 10 DE JULIO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
La derrota del Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes 2025 frente al PSG no empaña su influencia en la expansión del fútbol en EE. UU. El club blanco sigue marcando tendencia más allá del terreno de juego. (...)
El secretario de Defensa de Estados Unidos Hegseth. (Foto: https://www.europapress.es/internacional/ Chris Kleponis).
El secretario de Defensa de Estados Unidos Hegseth. (Foto: https://www.europapress.es/internacional/ Chris Kleponis).

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2025

Por José Mª Treviño Ruiz
El Indo-Pacífico, ha ganado relevancia en los últimos años como un marco conceptual y político que define las dinámicas de poder, seguridad y economía en una región que abarca desde el Este de África y el Océano Índico hasta el Pacífico Occidental, región que es crucial por su peso demográfico, económico y militar, así como por las crecientes tensiones entre las potencias globales y regionales. (...)
Fundación de la OTAN: 4 abril 1949 (Tratado de Washington). Firma del Tratado en la Casa Blanca. De izquierda a derecha: Sir Derick Boyer Millar, el agregado de negocios del Reino Unido; Henrik de Kauffmann, embajador de Dinamarca; W. D. Matthews, el agregado de negocios del Canadá; Louis A. Johnson, Secretario de Defensa; Wilhelm Munthe de Morgenstierne, embajador de Noruega; Henri Bonnet, embajador de Francia; Pedro Teotónio Pereira, embajador de Portugal; Dean Acheson, Secretario de Estado; Jonkheer O. Reuchlin, agregado de negocios de los Países Bajos; y Mario Lucielli, agregado de negocios de Italia. (Pie de foto: https://www.elinconformistadigital.com/).
Fundación de la OTAN: 4 abril 1949 (Tratado de Washington). Firma del Tratado en la Casa Blanca. De izquierda a derecha: Sir Derick Boyer Millar, el agregado de negocios del Reino Unido; Henrik de Kauffmann, embajador de Dinamarca; W. D. Matthews, el agregado de negocios del Canadá; Louis A. Johnson, Secretario de Defensa; Wilhelm Munthe de Morgenstierne, embajador de Noruega; Henri Bonnet, embajador de Francia; Pedro Teotónio Pereira, embajador de Portugal; Dean Acheson, Secretario de Estado; Jonkheer O. Reuchlin, agregado de negocios de los Países Bajos; y Mario Lucielli, agregado de negocios de Italia. (Pie de foto: https://www.elinconformistadigital.com/).

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025

Por José Mª Fuente Sánchez
“Se acercan cambios no vistos en cien años y nosotros los estamos liderando” comentaba Xi Jinping a Putin en una de sus últimas reuniones. Es difícil adivinar qué se esconde detrás de estos preocupantes comentarios, pero es fácil suponer que cualquier país -espero que España también- se preocupe al oírlos, pensando en su libertad y en su seguridad. Desde luego, no es propósito de estas reflexiones repasar la normativa que regula nuestra seguridad nacional en estos tiempos -digamos “nuevos”- de nuestra historia. Para eso está el Boletín Oficial del Estado y sus reglamentos. (...)
(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).
(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Juan Ángel López Díaz
Tras la decisión del presidente Trump de dejar a Ucrania a su suerte, aunque ahora esta dispuesto a proporcionar Patriot, con cargo a la UE, los líderes europeos han tratado de formar una coalición militar, la coalición de los dispuestos, capaz de defender Kiev. Y de hecho propusieron desplegar fuerzas en Ucrania. El presidente francés, Macron, el pasado mes de marzo del 2024, afirmó que habría una fuerza europea de varios países en Ucrania, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propuso, crear una «coalición de los dispuestos» , que hace unos días ha decidido poner su HQ en Paris [1] para ayudar a defender la paz en Ucrania, una vez se firme un armisticio, aunque al día de la fecha esa opción se ve cada vez más lejos. (...)
Barak Obama. (Foto: https://www.elmundo.es/e/ba/barack-obama.html)
Barak Obama. (Foto: https://www.elmundo.es/e/ba/barack-obama.html)

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
El pesimismo político este verano me ha llevado a cuestionar seriamente nuestras democracias constitucionales. No volveré a creer en la posibilidad material de la Democracia y del Estado de Derecho hasta que vea imputados judicialmente a Obama (al que un día irónicamente llamé “el Zapatero americano”) y a Sánchez. Y asimismo a sus aliados y colaboradores necesarios: principalmente el antecesor Zapatero y el sucesor Biden (junto a altos cargos de la Inteligencia, la Presidencia y la Seguridad del Estado), pero también múltiples personajes o personajillos del Partido Demócrata en Estados Unidos y del PSOE en España. Y, por supuesto, a muchos jueces y fiscales prevaricadores. Veo por tanto muy difícil que recupere mi confiaza en el sistema. (...)
Ilustración de la portada del libro de El Roto 'Contra muros y banderas'. (https://www.rtve.es/noticias/20180528/).
Ilustración de la portada del libro de El Roto "Contra muros y banderas". (https://www.rtve.es/noticias/20180528/).

LA CRÍTICA, 23 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Roma nos invadió, y surgió Numancia. El islam irrumpió en la Península, y nació la Reconquista. Napoleón cruzó los Pirineos, y España entera se alzó en armas. Cada vez que un enemigo externo ha amenazado su existencia, España ha respondido con una energía común, con una conciencia colectiva que trasciende rivalidades internas.


Es en esos momentos, cuando la patria está sitiada por la fuerza foránea, cuando los españoles parecen reconocer su unidad más allá de diferencias políticas, territoriales o ideológicas. Y sin embargo, cada vez que desaparece ese enemigo exterior, lo que aflora no es la convivencia sino la fractura, no la construcción sino el reproche, no la reforma sino la demolición. (...)

Arca con dos cruces grabadas, una a cada lado. (Foto: 'Arcas y marcas de término en Maragatería', de Juan Carlos Campos).
Arca con dos cruces grabadas, una a cada lado. (Foto: "Arcas y marcas de término en Maragatería", de Juan Carlos Campos).

LA CRÍTICA, 22 JULIO 2025

Por Rogelio Meléndez Tercero
Hace escasos días y hablando con un amigo topógrafo, surgió la conversación en torno a un asunto que antaño tuvo mucha importancia y que la sigue teniendo en la actualidad. Me refiero a la correcta delimitación de las propiedades de lo que antiguamente eran los concejos y hoy son juntas vecinales o incluso municipios. Mi condición de aficionado a la investigación histórica y además habiendo realizado muchos trabajos de topografía y habiendo sido alcalde pedáneo y concejal; me han empujado desde hace décadas al estudio del tema de los deslindes entre entidades locales. De hecho en estos momentos sigo redactando un pequeño apunte o estudio sobre este asunto referente a los mojones y el deslinde del término anejo de mi pueblo (Castropodame). Es un asunto, insisto importante. Los montes por ejemplo o si se quiere el aire de los montes, (aerogeneradores) puede ser una fuente de ingresos. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Francisco Pizarro llega a Tumbes (Perú). Catedral de Lima.
Francisco Pizarro llega a Tumbes (Perú). Catedral de Lima.

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por José Garrido Palacios
Francisco Pizarro nació en Trujillo (Cáceres) en 1478, hijo del hidalgo Gonzalo Pizarro ‘el Largo’ y la criada Francisca González. No tuvo formación alguna ni padres que le cuidaran, pero sí tuvo el valor de embarcarse muy joven hacia las Indias y ser uno de los principales exploradores españoles. En noviembre de 2025 se cumplirán 493 años de la batalla de Cajamarca, contienda vital en la exploración del Perú y la América meridional. (...)
(Ilustración: https://radiolaprimerisima.com/).
(Ilustración: https://radiolaprimerisima.com/).

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Dos grandes novelistas de Minnesota –F. Scott Fitzgerald y Sinclair Lewis– vaticinaron un futuro siniestro y describieron genial y sutilmente el potencial autocrático (el “Liberal Fascism”, según Jonah Goldberg) en la democracia americana: respectivamente, el trasfondo de un fascismo social, lúdico y amable en The Great Gatsby (1925), y el fascismo político, demócrata y “progre” en la distopía It Can’t Happen Here (1935).

El Partido Demócrata –tras la Guerra Civil con su apéndice racista y terrorista, el Ku Klux Klan– y desde su moderna refundación bajo el liderazgo de W. Wilson (1912-1921), hasta la actual era Obama-Biden (2009-2025, excepto el intermedio trumpista), no ha podido ocultar ciertas tendencias en su seno, con desvíos o tics autoritarios (administrativos, “liberales” o socialistas Made in USA). (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Retrato de Manuel de Mazarredo (1807-1857). Óleo de Federico Madrazo. (Colección particular).
Retrato de Manuel de Mazarredo (1807-1857). Óleo de Federico Madrazo. (Colección particular).

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

«El Honor es mi divisa» Más que un lema: una forma de vida que honra tanto al Cuerpo como al espíritu de quienes lo forjaron.

Durante casi dos siglos, la Guardia Civil ha encarnado los más altos ideales del deber, la disciplina, la legalidad y la entrega al bien común. Su silueta, recortada en caminos rurales, costas, montañas y fronteras, no es solo presencia armada: es símbolo de Estado, de orden, de protección. Sin embargo, como tantas veces ocurre en la historia, el relato oficial ha simplificado su origen, elevando a figura fundacional única al II Duque de Ahumada. Honroso y fundamental fue su papel, pero no fue el primero. Antes que él, con visión de Estado, liderazgo institucional y decisión ejecutiva, se alzó el nombre del Teniente General Manuel de Mazarredo y Mazarredo, verdadero impulsor y artífice de la génesis del Cuerpo. (...)

(Ilustración: https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-amor-siglo-xxi).
(Ilustración: https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-amor-siglo-xxi).

LA CRÍTICA, 19 JULIO 2025

Por Carlos cañeque
Hay muy pocas palabras tan polisémicas como la palabra “amor”. Su significado varía según sean los contextos y los actores que se implican. Desde una perspectiva secularizada como la mía, no puede ser el mismo amor el que sentimos por un hijo, por un dios infinito o por un ser humano en el que entra el componente erótico. En términos generales podemos entender que el amor es un intenso estado emocional, un sentimiento. Un sentimiento profundo que surge de la atracción o la admiración de un ser humano hacia otro (aunque creo que algunos mamíferos como el perro o el gato pueden ampliar esa supuesta exclusividad humana). (...)
Manuel Pastor, Germán Gullón y su esposa Leti en Astorga. (Foto: Archivo del autor).
Manuel Pastor, Germán Gullón y su esposa Leti en Astorga. (Foto: Archivo del autor).

LA CRÍTICA, 13 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Ann M. Brown, hispanista estadounidense, actualmente profesora de español en la escuela Cathedral High School (St Cloud, Minnesota), mantuvo una larga entrevista –recogida en aproximadamente una quincena de folios mecanografiados, de texto muy apretado– inédita, con el profesor y escritor Germán Gullón en dos sesiones, el 18 y el 25 de noviembre de 1991, en el madrileño Círculo de Bellas Artes.

Aunque el objeto era obtener información biográfica acerca de su padre, el prestigioso profesor, escritor y crítico literario astorgano Ricardo Gullón, inevitablemente el entrevistado proporcionó también informaciones sobre su propia vida intelectual y académica, relevantes para la historia de la que Gerardo Diego llamaría ‘Escuela de Astorga’ (grupo literario inicialmente formado por Luis Alonso Luengo, los hermanos Juan y Leopoldo Panero, y Ricardo Gullón, pero con múltiples discípulos y herederos, como Germán Gullón y los Panero: Juan Luis, Leopoldo María y Moisés ‘Michi’, ya desaparecidos).

Aquí solo ofrezco a los lectores una muestra con algunos fragmentos más interesantes, a mi juicio, de dicha entrevista. Las frases entrecomilladas, por supuesto, son palabras literales de Germán Gullón. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Garcilaso de la Vega, 1539-1616. (Ilustración: https://www.asale.org/la-asociacion/conmemoraciones/inca-garcilaso).
Garcilaso de la Vega, 1539-1616. (Ilustración: https://www.asale.org/la-asociacion/conmemoraciones/inca-garcilaso).

LA CRÍTICA, 12 JULIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón
En una época donde las preguntas sobre la identidad, la memoria y el poder resuenan con fuerza en todo el continente, mirar hacia el pasado no es solo un acto de arqueología histórica, sino una búsqueda urgente de sentido. Entre las sombras de la conquista y los ecos de la resistencia, se alza una figura cuya voz sigue viva siglos después: el Inca Garcilaso de la Vega, el primer gran escritor mestizo de América, el hombre que con su pluma logró lo que ni las espadas ni los imperios consiguieron del todo: reconciliar dos mundos. (...)
Un avión F-15SG y un helicóptero Apache en el cielo de Singapur. (Foto: https://www.al-monitor.com/  ROSLAN RAHMAN/AFP vía Getty Images).
Un avión F-15SG y un helicóptero Apache en el cielo de Singapur. (Foto: https://www.al-monitor.com/ ROSLAN RAHMAN/AFP vía Getty Images).

LA CRÍTICA, 6 JULIO 2025

Por Jesús Argumosa Pila

El mundo ha entrado en una nueva era geopolítica en la que ya no existen Tratados Nucleares entre las dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia –el Tratado New START entre ambas grandes potencias expira en febrero de 2026–. Después de la llamada guerra de los 12 días entre Israel e Irán, países que sostenían firmemente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) ponen ahora en cuestión ciertas garantías del pasado que ya no son tan firmes en esta nueva era.

En Oriente Medio y más en concreto, en las relaciones entre Israel e Irán, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitió un informe, el pasado 17 de mayo, revelando que Irán había alcanzado 408,6 toneladas de uranio enriquecido al 60%, un aumento de casi el 50% respecto al último informe de febrero, cuando se situaba en 274,8 kilogramos. La OIEA subraya que 42 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, enriquecido hasta el 90% serían teóricamente suficientes para fabricar una bomba atómica. (...)

OBITUARIO

Germán Gullón,1945-2025. (Foto: https://www.eldiariomontanes.es/).
Germán Gullón,1945-2025. (Foto: https://www.eldiariomontanes.es/).

LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2025

German Gullón era el primero de esos primos mayores de segunda hornada que en una familia tan larga hace natural hasta la sucesión de primogénito. Germán había vuelto a Astorga para enamorarse de la misma ciudad en la que había nacido su padre Ricardo y a la que le costó volver después de un largo autoexilio. Germán regaló a Astorga buena parte del trabajo que en vida hizo el que fuera el primer astorgano en recibir un Premio Príncipe de Asturias. Ha muerto Germán sin poder acabar de ver lo que empezó siendo una promesa: una casa de la cultura dedicada a la Escuela de Astorga donde la memoria de su padre tuviese el reconocimiento merecido. Honra merece quien a los suyos se parece. Germán ha vivido con Leti sus mejores años, años para recuperar episodios y memorias. Trabajar en su querido Galdós, celebrar centenarios a los Bazán y hasta soñar una España mejor en medio de laberintos… Germán Gullón hace hoy su última maleta para regresar a Astorga, porque los astorganos de mundo nacen donde les da la gana pero descasan junto a un Gullón protegidos siempre por la sombra alargada de un Pedro Mato.

MAGÍN REVILLO

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Autorretrato de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660). (Museo de Bellas Artes de Valencia).
Autorretrato de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660). (Museo de Bellas Artes de Valencia).

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Nacido en Sevilla (1599–1660), entonces una metrópoli bulliciosa gracias al comercio con las Indias, recibió una formación sólida en el taller de Francisco Pacheco, su futuro suegro, quien supo reconocer la precocidad del joven Diego. Pacheco era más teórico que pintor, y en su influyente Arte de la pintura dejó escrito: «El retrato perfecto es aquel que representa no sólo los rasgos visibles, sino el alma invisible del retratado». Velázquez no tardó en superar a su maestro, precisamente en eso.

Pero fue su llegada a Madrid, en 1623, la que marcó el verdadero punto de inflexión. Apenas tenía 24 años cuando Felipe IV le ofreció su primer encargo: un retrato regio que causó tal impresión que el monarca ordenó destruir todos los anteriores retratos que lo mostraban, para que ninguno le hiciera sombra. Desde entonces, Velázquez se convirtió en el pintor exclusivo del rey. Su ascenso no fue fruto solo de su talento: cultivó alianzas, supo esperar su momento y, sobre todo, entendió que la discreción era la virtud suprema en un mundo donde una palabra de más podía resultar fatal. Como señala Jonathan Brown, su gran biógrafo, «Velázquez tuvo la rara habilidad de moverse entre los poderosos sin convertirse en uno de ellos». (...)

El Narval (S 64) sin su numeral en la vela (torreta) para proteger su discreción.
El Narval (S 64) sin su numeral en la vela (torreta) para proteger su discreción.

LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2025

Por Aurelio Fernández Diz

En recuerdo de una seria emergencia sufrida por el submarino Narval (S-64) en el ya lejano 10 de junio 1976.

En el servicio de submarinos es raro pasar miedo. El adiestramiento de las dotaciones es tan grande que, como mucho, es simple preocupación la que perciben cuando la situación se aleja demasiado de lo que es normal. Yo formé parte de la primera dotación del submarino Narval (S -64) y, como tal, participé en las pruebas de mar del barco antes de su entrega a la Armada por parte de Navantia, el mismo astillero hoy encargado de la construcción de los submarinos de la serie S-80. Y también fui testigo de la emergencia que relato a continuación como recuerdo afectuoso de todos los participantes en ella, que ya no están entre nosotros. (...)

(Foto: https://www.lanacion.com.ar/).
(Foto: https://www.lanacion.com.ar/).

LA CRÍTICA, 24 JUNIO 2025

Por Jesús Alberto García Riesco

La Operación Telaraña, el audaz ataque ucraniano contra varias bases aéreas rusas ubicadas a miles de kilómetros de Kiev, ha sido un gran éxito táctico y estratégico. Drones armados con un costo de unos pocos miles de euros han dañado aproximadamente el 20 % de la aviación estratégica rusa, aunque no ha afectado sustancialmente a su capacidad de combate.

El poder de las nuevas tecnologías ha mostrado la débil defensa de los centros estratégicos, lo que aumenta el peligro de la guerra nuclear y potencia la amenaza terrorista. (...)

Kurt Goedel y Albert Einstein en 1950 (Wienbibliothek im Rathaus, Dominio Público).
Kurt Goedel y Albert Einstein en 1950 (Wienbibliothek im Rathaus, Dominio Público).

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

Por Ariel Fernández Stigliano

Viajar en el tiempo, al pasado o al futuro, ha sido siempre un sueño de la humanidad, un tema recurrente capaz de capturar la imaginación literaria. Recordamos, sobre todo, la novela de H. G. Wells “La máquina del tiempo”. También es un tema frecuentado asiduamente en innumerables películas y series televisivas. Hasta hace muy poco, la discusión estuvo relegada, casi enteramente a la ciencia ficción, cautivando audiencias que jugaban con sus inconcebibles posibilidades.

La situación ha tomado un giro radical con la revalorización de un trabajo casi olvidado del célebre lógico austríaco Kurt Goedel. Goedel es famoso por otro resultado, donde demuestra que la matemática no es un sistema completo, es decir, que contiene verdades indemostrables a partir de cualquier sistema axiomático que pretendiera contenerla. (...)

GIBRALTAR EN MADRID...

Lo que nunca debió hacerse sobre Gibraltar

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Hablar de Gibraltar no es fácil. Es, hoy más que nunca, un acto de resistencia intelectual, incluso de civismo. Porque si algo ha conseguido el paso del tiempo —con la inestimable ayuda de cierta tibieza política y de una desmemoria cuidadosamente cultivada y controlada desde múltiples frentes— es relegar este asunto al archivo polvoriento de lo incómodo. Es como una siesta – No molestar-. Permanece como una herida que no se cierra, y que acaba infectándose.

Gibraltar es una piedra. Sí, una piedra en mitad de la costa, pero también —y sobre todo— una piedra en el zapato de nuestra diplomacia, una piedra en la memoria nacional, en el alma de una historia que, cada vez más, parecemos dispuestos a olvidar. Esta roca, este Peñón, nos lanza preguntas que duelen: ¿Qué hemos hecho durante estos tres siglos? ¿La hemos defendido? ¿O, sencillamente, hemos aprendido a caminar cojeando? (...)

(Ilustración: Universidad Torcuato di Tella; https://www.utdt.edu/ Daniel Roldán).
(Ilustración: Universidad Torcuato di Tella; https://www.utdt.edu/ Daniel Roldán).

LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2025

Por Ignacio Fuente Cobo
La guerra en Ucrania está teniendo un profundo impacto en la dinámica global de la proliferación nuclear, con consecuencias que abarcan desde la seguridad de las instalaciones atómicas hasta la conveniencia de poseer armas nucleares como herramienta de disuasión. Pocos dudan, y el propio Presidente ucraniano Zelenski así lo ha manifestado más de una vez, que sí Ucrania, un país que renunció en el llamado Memorando de Budapest de 1994 a las armas nucleares a cambio de garantías de seguridad, hubiera conservado el que era el tercer arsenal nuclear más grande del mundo, Rusia nunca se hubiera atrevido a invadirla. A la inversa, sí Rusia no fuera una potencia nuclear, nunca habría habido restricciones occidentales al empleo de la fuerza y, muy probablemente, ya estaría derrotada. (...)
El movimiento americano 'Antifa'. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).
El movimiento americano "Antifa". (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).

LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Alexander Pope sostenía que los partidos son locuras de muchos para beneficio de pocos. Thomas Mann describió la partitocracia como un “gato tuerto”, y Ortega como un caso de “hemiplejía política”. Unamuno, irónicamente, afirmaba que él se consideraba un hombre “entero”, por tanto no de partido.

Los recelos respecto al partidismo y su compatibilidad con la democracia son explícitos en el pensamiento político ilustrado escocés y americano (Hume, Smith; Washington, Hamilton, Madison…), y aunque se encontrarán mecanismos constitucionales para resolver el problema (por ejemplo, en los ensayos de The Federalist), siempre persistirán las dudas. De hecho casi todas las regresiones autocráticas –excepto las de carácter militar– en las democracias contemporáneas siempre tienen bases partidistas excluyentes, generalmente izquierdistas de diversos tipos (Jacobinismo, nacionalismos, socialismos y comunismos, Fascismo y Nacional-Socialismo, Falangismo, etc.). (...)

Maximilien Robespierre. (Ilustración: https://www.elindependiente.com/).
Maximilien Robespierre. (Ilustración: https://www.elindependiente.com/).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Propongo al paciente lector tres líneas de reflexión, tres momentos de un proceso, sobre los que eventualmente, como hipótesis, se podría construir una teoría y la consiguiente crítica de la partitocracia, verdadero cáncer de las democracias en nuestro tiempo histórico. Con una intención didáctica y divulgadora, como proposiciones de sentido común y evitando jergas técnicas, tales líneas o momentos serían:

  1. Partidismo y “Partisanismo”.
  2. Autocracia vs. Democracia.
  3. Triunfo de la Partitocracia. (...
(Ilustración: https://revista.dgt.es/es/).
(Ilustración: https://revista.dgt.es/es/).

LA CRÍTICA, 5 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón
La Unión Europea ha sido durante décadas el referente institucional del proyecto democrático europeo, garante de derechos y equilibrios. Pero ante la evolución política de algunos Estados miembros —entre ellos, España—, empiezan a surgir interrogantes sobre la firmeza con la que Bruselas está dispuesta a defender los valores que proclama. ¿Es indiferencia? ¿Cálculo estratégico? ¿O simplemente una confianza excesiva en que todo Estado miembro respetará, sin coacción, los principios de la democracia liberal? (...)