17 de octubre de 2025
NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez
|
| Joe Biden y Donald Trump en 2020. (Foto: https://www.france24.com/ © AFP) |
LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Segundo “Round” (2020, victoria de Obama)
Si la candidatura presidencial de la “mujer de paja” Ms. Clinton en 2016 fue un fracaso, la del con mayor razón “hombre de paja” y a todas luces incompetente Mr. Biden en 2020, paradójica y sorprendentemente, será un aparente éxito. Realmente fue una victoria (en el fondo, pírrica) de Obama, capo di tutti capi en la sombra del Partido Demócrata, aunque muchas voces críticas –lógicamente encabezadas por la del propio Trump–, denunciarían que fueron unas elecciones fraudulentas, amañadas o “rigged” (véase la obra estándar, inapelable, de Mollie Hemingway, Rigged: How the Media, Big Tech, and the Democrats Seized Our Elections, 2021), provocando una masiva protesta ante el Capitolio en Washington DC, convocada inicialmente con intención “patriótica y pacífica”, que degeneraría en incidentes puntuales (ahora sabemos que fueron provocados por centenares de infiltrados del FBI y de otras organizaciones menos legales), en el infausto 6 de Enero de 2021. (...)
| Donald Trump y Barak Obama. (Ilustración: La Crítica). |
LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Primer “Round” (2016, victoria de Trump).
Creo que muy pocos americanos (no digamos ya los europeos) parecen ser conscientes de que los Estados Unidos se encuentran hoy inmersos desde hace ya tiempo en un épico enfrentamiento, gran duelo o combate político-ideológico entre dos titanes, dos líderes contendientes, no necesariamente ideales o de nuestro gusto, que representan cabalmente a dos Américas o dos sociedades americanas, la “conservadora” y la “progresista”, de una nación herida, progresiva y profundamente dividida desde hace décadas por las batallas de una larga guerra fría civil y cultural iniciada en los años 1960s. (...)
| Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset. |
LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Nuestro gran pensador y escritor don Miguel de Unamuno sostenía que él era un hombre “entero” y por tanto no de partido. Ortega y Gasset completaba la observación diciendo que los partidos normalmente son expresión de hemiplejías políticas. (...)
| El socialista Julián Besteiro advirtió que el peligro de fascismo en España lo representaba mejor Largo Caballero y sus seguidores en el partido (PSOE) y en el sindicato (UGT) que la propia CEDA. (Foto: Julián Besteiro en 1933 | Joaquín Rivera Chamorro). |
LA CRÍTICA, 14 SEPTIEMBRE 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Se le atribuye a Huey Long, un demócrata populista de Luisiana en los años 1930s, la observación o previsión de que el fascismo del futuro, especialmente en América, aparecería disfrazado como “Antifascismo”. Si no es cierta la autoría de Long merecería serla, y en cualquier caso es un aserto apodíctico, una verdad absoluta confirmada. (...)
| El "Black Santa": William Bradley (alias Al-Mustafa Shabazz). (Fotografía proporcionada por el autor). |
LA CRÍTICA, 4 SEPTIEMBRE 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Han pasado más de 60 años. El domingo 21 de febrero de 1965, hacia las tres de la tarde, Malcolm X fue asesinado mientras iniciaba un discurso ante varios centenares de personas en un salón de baile (Audubon Ballroom) en el norte del neoyorquino Harlem. Fueron tres pistoleros afroamericanos y múltiples los disparos que recibió, pero los decisivos que acabaron casi instantáneamente con su vida serían efectuados a quemarropa por un misterioso asesino con una escopeta de repetición (“a double 12-gauge model” del catálogo de Sears Roebuck).
Durante muchos años se ignoró por los medios de comunicación y por la opinión pública la verdadera identidad del “Shotgun Man”, personaje elusivo al que muy recientemente el periodista y escritor Mark Whitaker ha descrito en los últimos años del sujeto -que moriría en 2018 con 80 años en Newark, New Jersey- como un viejo afroamericano, físicamente un tipo alto y corpulento, “rotundo y barbudo como un Santa Negro” (en la interesante obra, The Afterlife of Malcolm X, Simon & Schuster, New York, 2025, página 324). (...)
| Obama y el argentino Mauricio Macri arrojan flores al Río de la Plata en Buenos Aires en marzo de 2016. https://www.swissinfo.ch/ afp_tickers). |
LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Con inmunidad o sin inmunidad (creo que no debería existir inmunidad para los delitos de alta traición o de simple traición al Estado de Derecho, o incluso para los “actos no oficiales” presuntamente delictivos durante el ejercicio del cargo), a mi juicio el ex presidente Barack Hussein Obama se enfrenta a una grave imputación ante el tribunal de la opinión pública y ante la propia historia de la democracia americana. (...)
| Barak Obama. (Foto: https://www.elmundo.es/e/ba/barack-obama.html) |
LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025
Por Manuel Pastor Martínez
El pesimismo político este verano me ha llevado a cuestionar seriamente nuestras democracias constitucionales. No volveré a creer en la posibilidad material de la Democracia y del Estado de Derecho hasta que vea imputados judicialmente a Obama (al que un día irónicamente llamé “el Zapatero americano”) y a Sánchez. Y asimismo a sus aliados y colaboradores necesarios: principalmente el antecesor Zapatero y el sucesor Biden (junto a altos cargos de la Inteligencia, la Presidencia y la Seguridad del Estado), pero también múltiples personajes o personajillos del Partido Demócrata en Estados Unidos y del PSOE en España. Y, por supuesto, a muchos jueces y fiscales prevaricadores. Veo por tanto muy difícil que recupere mi confiaza en el sistema. (...)
| (Ilustración: https://radiolaprimerisima.com/). |
LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Dos grandes novelistas de Minnesota –F. Scott Fitzgerald y Sinclair Lewis– vaticinaron un futuro siniestro y describieron genial y sutilmente el potencial autocrático (el “Liberal Fascism”, según Jonah Goldberg) en la democracia americana: respectivamente, el trasfondo de un fascismo social, lúdico y amable en The Great Gatsby (1925), y el fascismo político, demócrata y “progre” en la distopía It Can’t Happen Here (1935).
El Partido Demócrata –tras la Guerra Civil con su apéndice racista y terrorista, el Ku Klux Klan– y desde su moderna refundación bajo el liderazgo de W. Wilson (1912-1921), hasta la actual era Obama-Biden (2009-2025, excepto el intermedio trumpista), no ha podido ocultar ciertas tendencias en su seno, con desvíos o tics autoritarios (administrativos, “liberales” o socialistas Made in USA). (...)
| Manuel Pastor, Germán Gullón y su esposa Leti en Astorga. (Foto: Archivo del autor). |
LA CRÍTICA, 13 JULIO 2025
Por Manuel Pastor Martínez
Ann M. Brown, hispanista estadounidense, actualmente profesora de español en la escuela Cathedral High School (St Cloud, Minnesota), mantuvo una larga entrevista –recogida en aproximadamente una quincena de folios mecanografiados, de texto muy apretado– inédita, con el profesor y escritor Germán Gullón en dos sesiones, el 18 y el 25 de noviembre de 1991, en el madrileño Círculo de Bellas Artes.
Aunque el objeto era obtener información biográfica acerca de su padre, el prestigioso profesor, escritor y crítico literario astorgano Ricardo Gullón, inevitablemente el entrevistado proporcionó también informaciones sobre su propia vida intelectual y académica, relevantes para la historia de la que Gerardo Diego llamaría ‘Escuela de Astorga’ (grupo literario inicialmente formado por Luis Alonso Luengo, los hermanos Juan y Leopoldo Panero, y Ricardo Gullón, pero con múltiples discípulos y herederos, como Germán Gullón y los Panero: Juan Luis, Leopoldo María y Moisés ‘Michi’, ya desaparecidos).
Aquí solo ofrezco a los lectores una muestra con algunos fragmentos más interesantes, a mi juicio, de dicha entrevista. Las frases entrecomilladas, por supuesto, son palabras literales de Germán Gullón. (...)
| "Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz". (Foto: https://www.rtve.es/noticias/). |
LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025
Por Manuel Pastor Martínez
La idea que propongo –triunfo de la Partitocracia sobre la Democracia– es una teoría o tesis provisional y falsable, por tanto más bien hipotética, como postulaba Karl Popper, y que viene avalada por la gran tradición del pensamiento sociológico sobre las élites: Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto, Moisey Ostrogorsky, Max Weber, Roberto Michels, Joseph Schumpeter, etc.
Pensamiento elitista que será instrumentalizado políticamente en el siglo XX por los máximos ideólogos del comunismo (Lenin, con su tesis sobre la “vanguardia” revolucionaria, desde el editorial inicial en Iskra, enero de 1900), y simétricamente por los del fascismo (Mussolini, desde la Gran Guerra, con los vanguardistas “fascios de acción revolucionaria” promovidos en el manifiesto de octubre de 1914). (...)
Posdata.- Mientras escribía esto, la intervención de la UCO en la sede central del PSOE el viernes 20 de julio de 2025, ordenada por el auto de un juez del Tribunal Supremo, es una buena noticia en la lucha legal efectiva contra la Partitocracia.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|